 |
| Guitarrista,
autor, compositor, acompañante de otros intérpretes, investigador, escritor. Nació
en Navarro, Provincia de Buenos Aires el 5 de Enero de 1917. A los 8 años comenzó
a estudiar música y violín con Jose Baldassare, violinista clásico. En 1932 se
forma un grupo (cuarteto típico característico), para amenizar fiestas y bailes
integrado por Miguel Domingo Cironi y Juan Jose Parodi en bandoneones, Irineo
Rocha en violín e Ismael Russo en batería, que pasó a denominarse "Orquesta Navarrense",
el grupo estuvo unos tres años en actividad. |
 |
| Edmundo
Rivero, Adolfo Carné, Ruben Morán e Ismael Russo, Radio San Martín Bahia Blanca
en Noviembre 1962 | |
A los 18 años ingresa a la orquesta "Relámpago" también
de Navarro, que integraban en violín y piano Ricardo Diaz, en bandoneones
Jose y Ramón Russo, sus tíos, donde también tocaba batería
o a veces se acoplaba con la guitarra y también oficiaba de estribillista
cantor, gusto que tuvo siempre y como en esa época se usaba dar serenatas
los fines de año la guitarra y el canto eran los elementos más acordes
para esa ocasión. Su afición a la música lo llevo a incursionar
en el aprendizaje del bandoneón, siguiendo los consejos de sus tíos,
pero esa idea la dejo pues la guitarra lo atrapo con todo. Solo fue aprendiendo,
aplicando la música que sabía y después mirando, escuchando
y preguntando fue completando su aprendizaje, fue autodidacta, aprendió
mucho haciendo segunda guitarra en los acompañamientos. En 1938 viaja
a Buenos Aires y debuta en las Radios Del Pueblo y Callao, acompañando
a la cancionista Virginia Doris. En 1946, Jose Rivero, guitarrista también
nacido en Navarro, pero ya radicado en la Capital lo requiere para acompañar
al cantor de Tangos Rafael Deyón, venezolano, para actuar en la sala "El
Tronío", calle Corrientes al 500, por espacio de un mes. En 1949
integró el conjunto de 20 Guitarras que había formado Jose Maria
de Hoyos para acompañar a Hugo del Carril en las fiestas del Día
del Trabajo en Plaza de Mayo. En 1953 ya se radica en Buenos Aires, pues es
requerido por su compañero Domingo Roberto Laine para integrar el grupo
de la cancionista Maria Teresa Marquez, con quién trabajo durante 5 años
y realizó giras por todo el país y Montevideo, grabó muchos
discos, actuando por 4 años en la confitería - peña "Mi
Rincón", calle Cerrito casi Santa Fe, después en Achalay Huasi,
Goyescas, Teatro Monumental (Lavalle al 800), en el Segundo Concierto Folclórico
Argentino, donde también actuó Atahualpa Yupanqui. Prosigue
luego su actividad en las confiterías "Trocadero" y "Mi
Refugio" donde acompañaba a Rogelio Araya, Quintín Irala, Rodolfo
Martinez, Marta Pol, Elba Ruiz, Marcela de Almada, Rubén Moreyra y otros
destacados intérpretes. En radios y otros locales contaron con su labor:
Felix Scolati Almeyda, Mauro Núñez, Sara Benitez (también
TV), Suray, Dante Puricelli, Julio Martel, Osvaldo del Plata, Hilda Vivar, Argentina
Rojas (teatro San Martín), Elena Maida, Hermes Vieyra, Felix Aldao, Oscar
Ferrari, Horacio Palma, Alberto Echagüe, Dardo Felix Palorma; los dúos:
Ruiz - Gallo, Oriolo - Guiñazu, Lescour - Brey; Hnas. Arce, Hnos. Moreno
(hijos de Ismael Moreno) y Julio Cesar Navarro con quien aparte de actuar en radios
y peñas y de realizar diversas giras también grabo un larga duración
titulado "Canciones del 20 al 40"; la lista sigue con Azucena Maizani,
Raul Lavié, Elba Berón, Selva Gigena, Juan de los Santos Amores,
Antonio Pantoja, Cholo Aguirre, Hnos. Aramayo, Hugo de la Silva, Carlos Acuña,
entre otros. |

|
Entre
los años 1959 y 1960 acompaño a Margarita Palacios, hasta que pasa
a integrar el conjunto que secunda a Edmundo Rivero, con quien actúa por
varios años hasta que en noviembre de 1964 se desvincula de él,
su lugar lo ocupa Roberto Grela. A partir de 1965 se incorpora al conjunto
de Julio Cesar Navarro, (con quien ya había actuado 10 años antes),
en | | |
Ismael Russo y Edmundo Rivero. Radio San Martín Bahia Blanca en Noviembre 1962 |
| ocasión
de la filmación de la película "Un viaje por la Argentina",
que una compañía de la Unión Soviética filmó
en colores cuando vino a exponer en el predio ferial de Palermo maquinarias y
material rural, la película comprendía tomar una estampa de cada
región del país, en su expresión musical y las danzas de
cada una de ellas, para ilustrar estas fue contratado Santiago Ayala "El
Chúcaro" y su ballet. También en el año 1955 se
había filmado "La Tierra del Fuego se apaga", con Ana Maria Linch
y el actor italiano Erno Crisa, dirigida por el famoso mexicano Indio Fernández,
en la que acompaña al cantante argentino Julio Molina Cabral, a quién
ya acompañaba en radio y TV y con quién grabó también
varios discos, siguen la ya citada "Un viaje por la Argentina" y después
"Fiesta nacional del tambo", documental filmado en Navarro donde hace
dúo con su alumna Chuchú Duhalde, luego viene "Cerro guanaco"
con Margarita Palacios en las estampas del Topamiento y la Danza de las cintas,
sigue "Amor se dice cantando" en la que intervienen Julia Sandoval y
el gran cantante mexicano Miguel Aceves Mejia, el conjunto que se formó
para esa ocasión estaba integrado por Guillermo Arbós (del dúo
Arbós - Narvaez) como primera voz, Rodolfo Martinez (ex Martinez - Ledesma)
segunda voz, Alfredo Alfonso primera guitarra e Ismael Russo segunda guitarra.
Luego siguen dos películas con Edmundo Rivero, "Pelota de cuero",
filmada casi en su totalidad en la cancha de Boca, película en la que también
intervenían los jugadores de fútbol Antonio Roma, Ubaldo Ratín,
Ernesto Grillo, Silvio Marzolini y otros, y "La diosa impura", con Isabel
Sarli y Armando Bo, ambas bajo la dirección de Armando Bo. Con Edmundo
Rivero actúa en radio El Mundo, el cabaret Marabu, en canal 11 en la audición
"Yo te canto Buenos Aires" (por largo tiempo), recorre el país
varias veces, Uruguay cada seis meses. También actúa por dos meses
en el teatro Odeon, en la obra "Tango" en la que eran cabeza de compañía
Anibal Troilo y Edmundo Rivero, a todo esto ya era primera guitarra pues Armando
Pagés se había jubilado. También graba con Rivero el larga
duración "En Lunfardo", para esta época ya había
tenido el gusto de haber tocado con guitarristas como Carlos Lopez Terra (uruguayo),
Tito Francia, Juan Carlos Gorrías, Anibal Arias, Martín Torres,
Ernesto Baez, Adolfo Carné, Benjamín Achaval, Roberto Grela, Domingo
Roberto Laine y Rubén Morán entre otros. Como compositor y autor
tiene cerca de cuarenta temas registrados: Rio Mendoza, Cueca con letra de Oscar
Valles, grabada por María Teresa Marquez; La de las Peñas, Zamba
grabada por Los Fronterizos y Los Puesteros del Yatasto, en letra y música;
Al Pago de Navarro, Triunfo con música de Fabián Reyes, quién
lo grabó al igual que Mario Sosa; De Tigre soy, Zamba con música
de Abel Colman, con quién grabó en Magenta; Porfiando, Estilo que
grabó Mario Sosa; Formosa, Polca que fue grabada en Francia; y otros temas.
 |
Ismael Russo. J. Picera, Edmundo
Rivero y Adolfo Carné con guitarras Marín 1882, Fleta, Ramirez y
Yacopi respectivamente |
Se dedicó a la docencia, teniendo gran cantidad de alumnos, (personal
de la Fuerza Aérea y de nueve embajadas), y también a la investigación.
Su inquietud lo lleva a escribir tres libros: "Navarro y sus poetas"
(en colaboración) 1991, "Amontonando recuerdos" (su vida) 1994,
ambos editados, y "Oteando distancias" poemas y letras 1994, en la actualidad
junto al historiador, investigador y guitarrista Héctor García Martinez
se halla abocado a la terminación de una "Enciclopedia de artistas
folklóricos argentinos y de países vecinos". |
|
|